Después de la tragedia acontecida en la valla de Melilla, fronteriza con la ciudad marroqui de Nador que dejó muertos y heridos entre los subsaharianos y las fuerzas de seguridad, fuentes extraoficiales nos informan que además de las mafias que habitualmente trafican con vidas humanas, hay 30.000 subsaharianos esperando cruzar la frontera de Argelia hacia Marruecos.
Palos, hierros, ganchos y armas blancas de los subsaharianos detenidos.
Tras condenar el asalto de inmigrantes clandestinos en Nador, Youssifou aseguró que los diplomáticos africanos están, como en el pasado, al lado de las autoridades marroquíes para poner fin a esta situación.
«Estamos, como en el pasado, al lado de las autoridades marroquíes para poner fin a esta situación que no honra a nuestros países y que no honra a África en general», sostuvo.
«Estamos dispuestos a acompañar a SM el Rey Mohammed VI para encontrar una solución duradera a la cuestión de la inmigración», dijo, añadiendo que el cuerpo diplomático africano está dispuesto a trabajar con Marruecos para crear una sinergia de acciones con los países africanos.
A su vez, el embajador de la República de Chad en Marruecos, Mahamat Abdel Rassoul, se congratuló de la política migratoria de SM el Rey, recordando que el Soberano ha dado sus altas instrucciones para proteger a todos los extranjeros y migrantes que trabajan, estudian y viven en Marruecos.
«Vivimos en Marruecos y sabemos cómo los hermanos marroquíes llevan a cabo su política hacia nuestros estudiantes, nuestros emigrantes y nuestros trabajadores en el Reino», afirmó, recordando que la UA había confiado al Soberano la gestión del dosier «muy pertinente y sensible» de la migración.
También reafirmó la determinación de su país de ayudar a Marruecos a poner en práctica la visión Real de hacer de la cooperación Sur-Sur la base de la unidad africana.
En el mismo orden de ideas, Sylver Aboubakar Minko-Mi-Nseme, embajador de la República de Gabón, subrayó que su país alienta la política migratoria preconizada por el gobierno marroquí bajo la alta inspiración de SM el Rey Mohammed VI.
«Trabajamos con las autoridades marroquíes para concienciar a nuestros ciudadanos de que Marruecos no hace sino proteger su territorio y que no se puede fomentar la inmigración ilegal», aseguró.
Por su parte, Mohamed Mahamoud Ben Labbat, embajador de Malí en Rabat, elogió vivamente la política migratoria llevada a cabo bajo la sabia clarividencia de Su Majestad el Rey Mohammed VI.
En cuanto al Ministro Consejero en la Embajada de la Unión de las Comoras en Marruecos, Housni Mohamed Abdou, afirmó que Su Majestad el Rey Mohammed VI obra por perpetuar la política de apertura del Reino y hacer de Marruecos una tierra de acogida, señalando que un número importante de subsaharianos estudian, trabajan y viven en el Reino.
«Estamos dispuestos a colaborar con las autoridades marroquíes», sostuvo Mohamed Abdou, reiterando la solidaridad de su país con la política migratoria llevada a cabo bajo la dirección de Su Majestad el Rey, política muy celebrada y alentada.